Clínica San Rafael Centro de Salud Cauquenes Logo Logotipo

Menu


    InicioServiciosQuíenes SomosNoticiasEspecialidades

Ayuda


Nuestras Redes


Clínica San Rafael Centro de Salud Cauquenes Logo Logotipo

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Servicios
  • Quíenes Somos
  • Noticias
  • Especialidades

Ubicaciones

  • Centro de SaludAntonio Varas 720
  • Resonancia Y ScannerAntonio Varas 696
  • Centro Médico Talca3 Oriente 1593
  • Centro MédicoCatedral 322

Contactos

  • Centro de Salud+567-3243-9100
  • Resonancia Y Scanner+569-5756-8178
  • Centro Médico Talca7 1231-0959
  • Centro Médico+564-4286-3275

Presupuesto Para Cirugías

Si necesitas un presupuesto para cirugía Envíanos tus datos de contacto y orden médica a:

Trabaja con nosotros

Envíanos tu CV al correo:

© 2025 Cauquenes. San Rafael - Centro de Salud.

Mes de Personas Mayores: piden proteger una vejez digna

Publicado el 10/6/2025

El médico general Héctor Ramírez entregó recomendaciones en la efeméride que cada año recuerda la Organización de las Naciones Unidas. Talca. - Reforzar las políticas públicas que favorecen la integración de la tercera edad es uno de los desafíos que puso sobre el tapete el Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemoró el pasado miércoles. En ese contexto, el médico general, Héctor Ramírez, opinó que el Estado debe promover con más fuerza la autovalencia. “Los gobiernos han creado instituciones como el SENAMA, para velar por los derechos del adulto mayor, pero hay una cantidad creciente de adultos mayores que son autovalentes y que incluso, por las pensiones tan bajas, siguen trabajando. Es importante proteger esa autonomía y fomentar que las personas mayores tengan algún hobby, que promueven la libertad individual y el bienestar emocional”, señaló el también integrante del centro de salud “San Rafael” de Talca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 el 22% de la población global tendrá más de sesenta años, superando por primera vez a las personas menores de 15. El reto no está solo en la longevidad, sino en asegurar que esos años se vivan con calidad. “Las redes de apoyo, como la comunidad y las familias, desempeñan un rol clave para garantizar una calidad de vida óptima y la dignidad en los años dorados. En Chile es cada vez más frecuente que los adultos mayores vivan solos. Yo recomiendo lo contrario; a esa edad las personas deberían vivir acompañadas y después de los 85, ojalá no conducir”, dijo el profesional. Vivir mejor Promover un envejecimiento saludable implica incorporar hábitos, que si bien parecen simples generan un gran impacto. Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas de buena calidad, por ejemplo, ayuda a prevenir enfermedades crónicas y fortalece la energía diaria. “Una alimentación saludable exige eludir los excesos y respetar la pirámide alimenticia, que podríamos combinar además con actividad física adaptada, como caminatas, ejercicios suaves o incluso baile, lo que contribuye a preservar la movilidad y evitar caídas, uno de los problemas más frecuentes en esta etapa de la vida. Las personas con patologías crónicas deben también ser muy rigurosas con sus controles médicos”, enfatizó el doctor. El Mes del Adulto Mayor comienza cada 1 de octubre, fecha establecida por las Naciones Unidas en 1990 como el Día de las Personas Mayores, para visibilizar los derechos de la tercera edad.

Mes de Personas Mayores: piden proteger una vejez digna